Esta disposición permite realizar el mantenimiento y reparaciones de las compuertas sucesivamente sin parar el funcionamiento del Túnel Trasandino, lo que representa una circunstancia valiosa tanto para la generación como para la irrigación. El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos, inaugurado en 2014 en el departamento de Lambayeque, Distrito de Olmos en Perú, consiste en el trasvase de las aguas … 93 m. (El tramo lateral con el ascendente denominaremos tramo oriental del Túnel Trasandino) Figura Nº 05: Imagen del Túnel Trasandino 15 Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque 2.2.7.3. A partir de ese año, varias tentativas fueron emprendidas por diferentes científicos, entre ellos están los ingenieros Muro, Sutton, Mercado y Antúnez de Mayolo para encontrar una solución óptima de este problema técnicamente complejo. Realiza el estudio de impacto ambiental del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Olmos con el fin de determinar los probables impactos ambientales … 3 0 obj Aquí, el túnel se divide en dos ramales simétricos, en cada uno de los cuales se instala una cámara para la compuerta principal de regulación. El aprovechamiento Hidráulico comprende: Presa Limón, Aliviadero de pozo y El Túnel Trasandino. La longitud del embalse es de 10 Km y la profundidad máxima de agua al pie de la presa, de 78 m. 2.2.7. enriquecimiento y recuperación de las 1,140 has del Proyecto de Irrigación Olmos. 23 -  MINADOR DE LA HOJA DE LOS CITRICOS: (Phyllocnistis citrella), se presenta en época de verano con humedad relativa baja, dañando los brotes tiernos reduciendo el área foliar y la producción. Las obras de la Central Hidroeléctrica 1 son el Conmutador Nº 1, la Derivación Nº 1, la Casa de Máquinas y el Patio de Llaves. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. 2.2.7.2. Desde septiembre del 2012, se iniciaron los trabajos del componente de irrigación, que comprende la infraestructura mayor de riego: Bocatoma Miraflores, Canal Principal de 12 kilómetros de longitud, túnel de 2 km de longitud, un embalse. Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Irrigación Olmos. JULIO ROSENDO SEGURA ALCANTARA Resolución que designa Responsable de la Elaboración del Portal Institucional:ING. Ver todas las campañas y eventos. Maíz - GUSANO COGOLLERO: (Spodoptera frugiperda): Sus danos se caracterizan porque las larvas comen las hojas y muchas veces alcanzan a dañar el interior de las mazorcas. El caudal de diseño de la derivación es 15 m³/s. Las Obras Hidroenergéticas que integran la Primera Etapa son: - Hidráulico Tabaconas que posibilita la captación del caudal de los ríos Tabaconas y Manchara para ser trasvasados a la cuenca del Huancabamba. � ��\@#��5å_��v&ۂ �� ��I]��+Ƹk���87�W�z���I�jT8г������$�%L´��a�혖e:�d�k���ǹm�A�����=�Z���)]��xB��5N�w"m���9�f'A�$KE���}�k�X5On+-q��� 22 … La zona de pampas ocupa una franja ancha en la costa norte del Pacífico, entre las ciudades de Chiclayo y Piura separados 270 Km una de la otra por la Panamericana. Perspectivas en el Estado          Estricto control fitosanitario. A) Frutales 1. http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13473/PLAN_13473_Plan_Estrat %C3%A9gico_Institucional_2012.pdf  ABOG. Responsable de acceso a la información pública:ING. 1062 0 obj <> endobj Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. • La energía hidroeléctrica incrementará el potencial del Sistema Interconectado Nacional de Energía en la zona norte del Perú. El Proyecto es parte del Proyecto Integral Olmos, el cual comprende tres fases: i) Fase 1: Trasvase de Agua, cuya operación inició en Ago12; ii) Fase 2:Generación hidroeléctrica 850 GWh/año … �.� CUESTIONAMIENTO 4.1. Ubicación El proyecto se sitúa a 900 km al norte de Lima en la Región de Lambayeque. El 22 de julio de 2004 el Gobierno Peruano, a través del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL)subscribieron el Contrato de Concesión para el componente de Trasvase con la empresa "Concesionaria Trasvase Olmos SA filial de Odebretch por un valor inicial de 184 millones de dólares.  Algodón - - 4.2. El conjunto de obras hidráulicas de este complejo está comprendido por La Derivación Tabaconas, La Derivación Manchara y el Túnel Shumaya. favor del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Olmos y del Proyecto. Figura Nº 01: Proyecto integral Olmos Fuente: Gobierno Regional De Lambayeque 1.1. 283146 - 283115 - 282120 - 282356, Todos los contenidos de repositorio.unprg.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons v.4.0. El 11 de Junio de 2010, con la presencia del presidente Alan García Pérez y la presidenta de la Región Nery Saldarriaga, el GRL firmó contrato de Concesión con H2Olmos S.A. para la concesión del componente de Irrigación del Proyecto. Los cálculos hidráulicos demostraron que no tiene importancia cuantas compuertas están abiertas: una o ambas. 1124 0 obj <>stream h��Y�n�F��}LP���r���|K\�i`9u����D$ѥ�$��wfy�)���4j����rΜ���$�0�+�$CA7��|"�D��-^3�u�peP�0�v� �jW+ 猣����j"���,L�������a����_ 5 La temperatura media anual en la zona de riego varía desde 23.8ºC en el norte hasta 22.1º C en el sur, y el clima es seco, con humedad relativa media anual de 68% y durante el año presenta poca variación (entre 66% y 71%). Los proyectos de irrigación, normalmente, su financiamiento requiere de condiciones crediticias asociadas al potencial que se desarrollará. Flexibilidad laboral. Seis años después, el 11 de junio de 2010, con la presencia del presidente Alan García y la presidenta de la Región Nery Saldarriaga, el Gobierno Regional de Lambayeque firmó contrato de Concesión con [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). - CHINCHE DEL MAIZ: (Sthenaridea carmelitana): Produce picaduras sobre las hojas observándose puntuaciones de color 25 blanco, cuando el ataque es severo las picaduras se unen y la hoja aparece de un color blanquecino, por tanto disminuye su actividad fotosintética y no hay llenado de choclo. Figura Nº 03: Imagen de Charles Sutton 7 Fuente: Google Finalmente, con el presidente Alejandro Toledo y presidente regional de Lambayeque Yehude Simon, el proyecto se puso en concurso público internacional. JavaScript is disabled for your browser. %PDF-1.5 1- MARCO TEÓRICO El Proyecto Olmos es un conjunto de obras de alta ingeniería que permitirá la irrigación de tierras, así como la generación de energía hidroeléctrica con el objetivo de aportar al desarrollo de las actividades productivas del país, en 4 especial de la zona norte. 10 - Obras del tramo energético CH Nº 1 y CH Nº 2, con sus derivaciones que facilitan la generación eléctrica y la aducción del agua hacia el embalse regulador de irrigación. �}[H[4�#�� �G��������Ɇ(�Ȳ[��Zj��t�Ѭt��_Qy�,'՝���PM��.���?� ��48�ڝf���$5M�5���@6S�Lu ��;�& o���a\��W��{ ��{˓*�2މo�l�&m�2+�+؛��[v��t�mvb[� w�9�������.A��``��cYJ)�LӴ���ڐ�!R)�Dr����A>����JE�T;d҄��2G�u4X�΄�g���� }@� �h���S�Ǜ���~"w�� k��NQ�c����t� 1����bt�9����������j�\f.n[/������!S"�%nl��m��!ı^Q-z�Y�]d �DQ"��a�(! Sutton y luego el ferreñafano Manuel Mesones sentaron las bases para el desarrollo rural de Lambayeque, al proponer el trasvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico a la vertiente del Pacífico a través de un túnel trasandino, para la irrigación de las tierras de Olmos. - BARRENADOR DE VAINAS: (Laspeyresia leguminis), ataca en estado de vaina, perfora las vainas alimentándose de su interior permitiendo el ingreso de microorganismos que causan la pudrición de la misma. Humberto Acuña Peralta, inauguraron las obras de irrigación, empezando el funcionamiento y la operación de toda la infraestructura de trasvase e irrigación, para el riego progresivo de 43,500 hectáreas en esta primera fase del Proyecto. En la actualidad el país importa 5 millones de bolsas de azúcar al año b) EXPORTACIÓN DE CEBOLLA BLANCA Y PÁPRIKA 21 La Agrícola Pampa Grande envía cebolla blanca a Estados Unidos y Europa donde hay una alta demanda por este producto. El Proyecto Olmos es un conjunto de obras de alta. El punto de partida del Túnel Shumaya, se considera en el punto de unión entre el túnel Tabaconas y Manchara (punto 0). El Proyecto Olmos generará ingresos estimados al Distrito de Olmos por los siguientes conceptos: Generará ingresos estimados al Gobierno Nacional por concepto del IGV, Impuesto a la Renta y el ITF: Generará un incremento de la producción anual en la Región Lambayeque por un valor bruto estimado de US$ 345’000,000. INFORME DEL PROYECTO ESPECIAL OLMOS IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO CURSO: Hidráulica ALUMNO: REVOREDO ESQUEN CARLOS ALBERTO DOCENTE: Ing. El puerto más cercano es Paita (recientemente concesionado), ubicado a menos de 200 km al norte de las tierras a desarrollar y de conveniente acceso a través de carreteras recientemente concesionadas desde Olmos a la ciudad de Paita o desde Chiclayo a Piura. Calle Juan XXIII 391 Lambayeque - Perú | Telf. El presente trabajo trata de demostrar que con la carencia de estos estudios se está ocasionando un impacto ambiental negativo en toda la zona; ya que además de la poligonal, se ha incrementado la explotación delas tierra de Olmos en todos sus alrededores que pueden duplicar a la extensión ya existente; pero con el atenuante que esta área ampliada no cuenta con los recursos hídricos superficiales, abasteciéndose, por tanto con el 100% de las aguas subterráneas. You can download the paper by clicking the button above. �F�}A������o~�'�ACc��A{(V���^�Y~*�S����'�%�W���g6,��7,�.2�Es|| e�I�)0V�O��o�KdV��,�[DžV���1�QY~��E��F��ۥJ� Գ�l�-�\C~�T� Con la puesta en marcha del proyecto, Lambayeque se convertirá en un polo de desarrollo agroindustrial del norte del país utilizando las favorables condiciones favorables de clima, suelo, agua y apertura a los mercados internacionales a través de los TLCs, lo. �k�[�e5��N��n�=�Fk����-���������D9�dXz�C�G� 2. 2.2.7.1. -  OIDIOSIS: (Oidium sp), esta enfermedad se presenta durante los meses de junio a octubre, el hongo que produce esta enfermedad prefiere bajas temperaturas y días nublados. Las cifras se ponen más alarmantes para la población lambayecana al registrarse que solo 9,32 GW.h corresponden al mercado eléctrico. 9 Principales ríos y afluentes del Proyecto Olmos:      2.2. - GUSANO CANERO: (Diatraea saccharalis): La larva perfora el tercio medio de los tallos, se alimenta del interior de estos y como consecuencia se quiebran y se produce el acame del maíz. Para realizar esta complicada obra de ingeniería los trabajos se realizan paralelamente en dos frentes de trabajo, el lado occidente realizado por la máquina perforadora TBM y el lado de oriente realizado de manera más artesanal con explosivos estando divididos por la Cordillera de los Andes. La zona de pampas es atravesada por numerosos ríos de acción intermitente que tienen su origen en las laderas montañosas. Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito de Olmos. �~I(Q�^���z�k2E��/�A��B/( ��R��͙���o>���`�?�������5���Ҵ�2u;'jX�i }���p9YN��.��� H2Olmos SA conocida como Odebretch. 2.2.2. Innovación y valor agregado. Avances y perspectivas del sector agrario en Lambayeque. Las motivan para 22 que instalen también sus centros de investigación y desarrollo en China y que lo hagan empleando personal chino. Prácticamente, en todos los casos el trasvase se proponía para usos múltiples. La primera etapa se desarrollará en tres fases. Costo aproximado. Tanto Piura como Chiclayo cuentan con modernos aeropuertos con adecuadas frecuencias. En abril del 2016, durante la visita del presidente Humala, un grupo de comuneros se hicieron presentes con pancartas en mano para mostrar su rechazo al proyecto que, consideran, beneficiará solo a un grupo de empresarios, en lugar de invertir ese dinero en dotar de servicios básicos a poblaciones aledañas. El túnel es realizada con explosivos y dos perforadoras Jumbo sencillas de 500 HP que avanzaron unos cinco kilómetros hasta encontrarse con el túnel realizado por la máquina perforadora especial TBM. Principales Plagas y Enfermedades de los Cultivos en el Valle Olmos. El primer tramo ascendente tiene una pendiente de 0.0016 con una longitud de 4.06 Km, el segundo tramo, descendente, tiene una pendiente de 0.003 y su longitud de 6.94 Km. Sin embargo, la conclusión más resaltante es que, la forma de evitar una pérdida o subsidio del Estado en favor de las grandes empresas, en los proyectos de irrigación, como el caso del … http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_72_183_37_663.pdf  Ing. Enfermedades del Mango: - OIDIUM: (Oidium manguiferae); esta enfermedad ataca a brotes tiernos, flores y frutos en formación. En operación normal, esta compuerta se encuentra por encima del nivel normal. El puerto más cercano es Paita (recientemente concesionado), ubicado a menos de 200 km al norte de las tierras a desarrollar y de conveniente acceso a través de carreteras recientemente concesionadas desde Olmos a la ciudad de Paita o desde Chiclayo a Piura. - 1 terminada la primera etapa es de 300 MW y la generación media anual es de 1,160 GWh. Tanto Piura como Chiclayo cuentan con modernos aeropuertos con adecuadas frecuencias. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. ]�6Cw(ovQ�U�Z��V��l�!�­��g ��4E�m. endstream endobj 1063 0 obj <>/Metadata 165 0 R/Pages 1060 0 R/StructTreeRoot 205 0 R/Type/Catalog>> endobj 1064 0 obj <>/MediaBox[0 0 612 792]/Parent 1060 0 R/Resources<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI]/XObject<>>>/Rotate 0/StructParents 0/Tabs/S/Type/Page>> endobj 1065 0 obj <>stream KKǶC� En esta Primera Etapa a irrigar con aguas provenientes del río Huancabamba, se incorporan a la agricultura nacional 43,500 hectáreas de las cuales 38,000 hectáreas de tierras fueron subastadas y 5,500 hectáreas son de Agricultores del Valle Viejo Olmos. Irrigación de 43,500 hectáreas de tierras, 5,500 hectáreas de los agricultores del Valle Viejo y de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos y 38,000 nuevas hectáreas nuevas. 27 http://www.odebrecht.com.pe/negocios/infraestructura/obrasactuales/irrigacion-olmos-h2olmos  Municipalidad Distrital de Olmos. Consolidará las bases para el desarrollo de Lambayeque, no solo la agricultura, sino también en otras actividades económicas como el comercio, la industria, el transporte, la educación, la vivienda, el turismo, etc. Invertir en infraestructura, especialmente en desarrollo rural. Entre estas dificultades se puede contar también las características geológicas, hidrogeológicas, térmicas, los desprendimientos de gases, etc. En una segunda etapa la frontera agrícola podría ampliarse a 100 mil hectáreas gracias al trasvase de las aguas de los ríos; Tabaconas y Manchara, además del uso de los recursos hídricos subterráneos. Son Dönem Osmanlı İmparatorluğu'nda Esrar Ekimi, Kullanımı ve Kaçakçılığı, The dispute settlement mechanism in International Agricultural Trade. 2.2.3. Los otros cultivos desarrollados son arándanos, espárragos, maíz, mango, maracuyá, palto y uva de mesa, repartidos en las 10, 355 hectáreas sembradas, lo que representa el 31% del total sembrado. El proyecto se sitúa a 900 km al norte de Lima en la Región de Lambayeque. 2.4. 1-1201mos odebrecht tierras nuevas a irrigar 38.000 ha embalse palo verde valle viejo 5.500 ha conducciÓn 1--1201mos bocatoma … Limón Sutil:  Principales Plagas - MOSCA BLANCA: existen tres especies de moscas blancas que atacan al Limón Sutil, siendo la de mayor importancia por su alta incidencia Aleurotrixus floccosus, seguido de Dialeirodes citri y Paraleyrodes, se caracteriza por producir una sustancia azucarada en las hojas, sobre la cual se presenta el hongo de la fumagina volviendo totalmente negro al follaje, lo que impide el normal desarrollo fotosintético de las plantas bajando la producción de la plantación. 7/25/2019 Proyecto de Irrigacin Olmos (1) 1/20 Proyecto de irrigacin olmosEl Proyecto Integral Olmos consiste en el trasvase de las aguas del roHuancabamba de la vertiente … Esta actividad no es ilícita, pero su control es casi nulo, porque no existen los estudios hidrogeológicos que sirva como herramienta técnica para el control técnico de esta actividad. Sus cursos superiores se caracterizan por grandes pendientes y corriente torrencial. PROYECTO DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO OLMOS 4 años son de ejecución y 16 años de operación y mantenimiento. Si el Perú utilizara los criterios que aplican los países desarrollados para estimular la inversión extranjera, estaríamos creciendo mucho más rápido, con más trabajo decente, con mayor valor agregado y más inclusivamente que lo que hacemos actualmente. Las pampas representan una llanura poco accidentada con una vegetación matosa muy escasa. * Liderar la gestión sostenible y responsable del acuífero de la zona a través … El término de perforación del túnel de trasvase fue en diciembre de 2011. Taller macro regional de difusión y articulación de lineamientos de política agraria. El Proyecto de Irrigación Olmos, (en adelante el proyecto) que es parte del … Para esta cosecha, unas 3150 toneladas de cebolla y páprika, se contrataron a 480 personas, entre hombres y mujeres, que bajo un intenso sol recogen y seleccionan la cebolla para luego proceder el pesaje. El túnel, por su pendiente, se divide en dos tramos, determinados para la ejecución de los trabajos. tierras, así como la generación de energía. La dimensión del vano, que se cierra con cada compuerta, es de 2.5 x 4.8 m (de altura). 2012. Por ejemplo los chinos aceptan ampliamente la inversión extranjera siempre y cuando estas se comprometan a enseñar y a transferir tecnología. <>>> h�b```��l��B ���� Mejoramiento del riego de las áreas. PRINCIPALES CULTIVOS DEL PROYECTO OLMOS Ver la transformación que se viene produciendo en esas tierras, es una experiencia enriquecedora, gratificante para los pobladores y agricultores aledaños. Esto tiene su respuesta pues las grandes compañías agroexportadoras no quieren invertir en la capacitación del personal especialmente en los ciudadanos de Olmos. • Con la puesta en marcha del proyecto, Lambayeque se convertirá en un polo de desarrollo agroindustrial del norte del país utilizando las favorables condiciones favorables de clima, suelo, agua y apertura a los mercados internacionales a través de los TLCs, loque concederá ventajas competitivas a nuestra agricultura aprovechando las oportunidades y tendencias a nivel mundial. Entre estas condiciones se puede contar las condiciones topográficas cuya complejidad consiste en ausencia de accesos naturales al trazado del túnel a las cotas de su ubicación altimétrica, así como en una gran profundidad del túnel. �� -�� 3j025N2�.�eHm`4bb�`��е��0�B��j�o�B���ʊ8��| �y���k@�n��R ����w Con la compuerta bajada se puede realizar el vaciado del tramo oriental del túnel, la inspección y, eventualmente reparaciones. - MUERTE REGRESIVA: (Lasiodiplodia teobromae), Esta enfermedad se agudiza por estrés de agua, llegando a matar a los árboles cuando el ataque es generalizado. �B ]!�A`�M >��@F�Bx$�� Las maniobras con las compuertas de regulación y de seguridad se efectúan mediante mecanismos hidráulicos situados en un local a la cota 1,091.00 msnm. endobj DISCUSIONES No se puede negar la gran importancia del Proyecto Olmos y sus grandes beneficios que contribuyen al desarrollo agropecuario de nuestra región y país, pero existen temas que generan mucha controversia. Ubicado a 900 km al norte de Lima en el departamento de Lambayeque, el Proyecto de Irrigación Olmos, es un eje importante para el desarrollo agroindustrial del norte del Perú, ampliando la frontera agrícola mediante la irrigación de las pampas de Olmos, que carecía de agua e infraestructura hidráulica. El punto de partida del eje del túnel se encuentra en la cota 1,773.65 msnm. La construcción del túnel se estima finalizaría a inicios del primer trimestre del 2012. Es en la zona de las pampas donde se ubica la cuenca del Río Olmos, la misma que se examina en el presente capítulo. Por sus condiciones naturales, la región considerada se divide en dos zonas netamente diferentes una de otra: zona de las pampas y zona de los Andes. <> ��C":\�x�!��P��P���k��j��"5I�u��$"HG-m_���� e� 44#��h��(�q��֋���a[�^y�l�ld�!��I�� LOߣ-�["�K����ٔ����}=,-��h��\��* �ط�����vG���IGU$%8�RE�!�ɢ��{�wq'���.6�k�Y�]M�o`̠'�*G��Z�����3HAE����W��Kl���b1���1 R��!x̱�[��ZށAx��70lZOK*Y�ECIWQOm�m�+$�1~Ul'���dV�����{Xq�cqU��ˀ��b����&��2�a�ɥ�v�?��X���klp&9�R'Y}��w Las tierras de Proyecto se encuentran a una distancia de 107 km del Océano Pacífico desde el centro del predio a irrigar en dirección oeste y a solo 55 km en dirección suroeste. El 22 de Julio de 2004 el Gobierno Peruano, a través del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) subscribieron el Contrato de Concesión para el componente de Trasvase con la empresa Concesionaria Trasvase Olmos. Incremento de la producción anual en la Región Lambayeque por un valor bruto estimado de US$ … Condiciones naturales La zona de ubicación del Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos se caracteriza por las condiciones naturales sumamente variadas tanto por el relieve y el clima como por la geología e hidrografía, lo cual, a su vez determina la diversidad del carácter y del grado de influencia de estos factores en las condiciones de la ejecución y de la operación de las obras. En plántulas. La zona de las pampas ocupa una faja ancha a lo largo del litoral del Océano Pacífico, representando un llano poco accidentado con suelos aptos para la agricultura. 0 x��=�rG�wG�pXO �B����eO(��d[#[cʻs R�I�Ay保�tp�6���zvw�̄)�3����]ُO֛��d���ϏO6����|6���������㳻78��|2����l\%��֒�7i!��Ђ�A-����������?#TtP��V�b�eQ j� Estudio de impacto ambiental del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Olmos Mostrar el registro sencillo del ítem Estudio de impacto ambiental del Proyecto Especial de … El presente trabajo trata de demostrar que con la carencia de estos estudios se está ocasionando un impacto ambiental negativo en toda la zona; ya que además de la poligonal, se ha … Cultura de la calidad e inocuidad. ��_ G�G���� -�)� ]{I)�\���oԫ� qUMu�5��:ڒ~�w����~��W�g�X��1ZM�A�,&)�w�,F�eR?�&�2?������+H���mT�c�ɟ����}���Z������߆���Cc[04�oÐ��PsCZ�z�`8G9�;Lg�.�Z Muguerza Vera, Luisa Angélica Vásquez Barturen, Delia Chiclayo, 31 de agosto de 2016 RESUMEN El presente trabajo de investigación se basa en el desarrollo de un sistema de información del proyecto de irrigación e hidroenergético Olmos, que encontró como problema una falta de irrigación en tierras de excelente calidad en suelos de Olmos y la generación de energía hidroeléctrica. En la boca de entrada se instalan dos compuertas ataguías, una tras otra para un vano de 4.8 x 4.8 m. Una compuerta es principal y se coloca en ranuras inclinadas de una torre de concreto empotrada en la ladera. pass=MTA1Nw==  Universidad de Piura. Investigación y capacita. El valor inicial en el 2004 del proyecto a ejecutar fue de 184 millones de dólares, sin embargo para 2014 la obra se terminó costando 580 millones de dólares.[1]​. A través de los estudios realizados se determinó que lo óptimo es la captación del caudal de los siguientes ríos de la Cuenca Amazónica: - Rio Huancabamba con sus tributarios. Galarreta Cabanillas, María del Carmen. GUSANO ROSADO: (Pectinophora gossypiella): Daña las flores, perfora y come las semillas de la bellota, al alimentarse del interior de la bellota, penetran microorganismos produciendo la pudrición de estas. El propósito del proyecto es trasvasar los recursos hídricos de la vertiente del Océano Atlántico hacia la vertiente del Océano Pacífico mediante un Túnel Trasandino que tiene una longitud de … Desde la línea del Ecuador, esta aproximadamente a 670 km estando ubicado entre los 6°0' y 6°13' latitud sur y 79°55' y 80°08' longitud oeste aproximadamente. La zona de los Andes se extiende al Este de la zona de pampas y representa una región típicamente montañosa, constituida por rocas y material detrítico. 1 0 obj relaciona- das, por una parte, con la incertidumbre de la situación real en el trazado del túnel principal. Esto se explica por qué las pérdidas locales son insignificantes en comparación con las pérdidas por fricción y que en definitiva es el mismo túnel que determina la capacidad. El 18 de noviembre del 2014, el Presidente Ollanta Humala y el Gobernador Regional de Lambayeque, Ing. La potencia instalada de la C.H. �8������Rp�*K��4��*�� Es importante resaltar que el objetivo principal del proyecto, es la creación de un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el norte del país, mediante el aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos de los ríos por trasvasar, y el fomento de la producción agrícola orientada a la exportación basada en la irrigación de las áreas nuevas (ampliación de frontera agrícola) y en el mejoramiento del riego de las áreas existentes. 4 0 obj Las obras del túnel trasandino se inician a finales de los 1970s pero se detienen por falta de fondos. Cuando se adentra a la ciudad aparecen a la vista los primeros cultivos de palta, uva, ají páprika, cebolla y caña de azúcar, lo que evidencia que el Proyecto de Olmos ya es una realidad concreta, tangible y que en los próximos años se convertirá en el motor del boom agroexportador del país. Limitaciones 4.1.1. El objetivo principal es la creación de un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el norte del país, mediante: el aprovechamiento hidroeléctrico de los recursos hídricos de los ríos a trasvasarse, el fomento de la producción agrícola orientada a la exportación basada en la irrigación de las áreas nuevas (ampliación de frontera agrícola) y en el mejoramiento del riego de las áreas existentes. Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess. Su excavación fue realizada mediante el uso de una máquina perforadora de túneles (TBM por sus siglas en inglés - Tunnel Boring Machine), un recorrido de 15 km para encontrarse con la cuadrilla que trabajaba desde el oriente. He aquí los diferentes argumentos y puntos de vista Según Santiago Roca, profesor de la maestría en finanzas en la ESAN, en los últimos 20 años el Perú ha estado acostumbrado a abrir los brazos a todas las inversiones foráneas, sin importar de donde ni cómo venga. Presa Limón: permite tener un embalse con una capacidad de 44 millones de m³ en total. - GUSANO MAZORQUERO: (Heliothis zea): La larva perfora la mazorca y come los granos, al alimentarse deja también los excrementos en el interior del choclo lo que permite el desarrollo de microorganismos y por ende la pudrición del choclo. 401 - Jesús María - Lima, "Año 2022 - Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional". Generación de 40,000 puestos de trabajo directos y 200 mil indirectos. 1.2. Cada fase tendrá un concesionario. Irrigación de 38,000 Ha de tierras … Descripción del Articulo. Enfermedades del Limón - GOMOSIS: (Phytopthora spp.) Túnel y Galería de Acceso La sección del Túnel Trasandino es circular. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Mayor inversión en infraestructura. El Proyecto Irrigación Olmos forma una parte del Proyecto Olmos que comprende el trasvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico hacia la vertiente del Pacífico a través de un túnel trasandino de 20 km, el cual se encuentra en construcción por parte de Concesionaria Trasvase Olmos en el marco del contrato de concesión suscrito en el 2004. endobj La disponibilidad hídrica a ser trasvasada anualmente sólo con el Río Huancabamba es de 710 Hm 3. DESCRIPCIÓN El Proyecto Hidroenergético y de Irrigación Olmos está ubicado en el Departamento de Lambayeque, aproximadamente a 900 Km. La vegetación típica de esta región son cactus y árboles escasos. Se hicieron los primeros envíos de cebolla y páprika a Estados Unidos y Europa. Damián Vázquez, Bernal … Durante el Gobierno de Velasco, dos empresas soviéticas realizaron un Estudio Definitivo considerado como la piedra angular de la viabilidad del proyecto. 3. Tanto Piura como Chiclayo cuentan con modernos aeropuertos con adecuadas frecuencias. - ANTRACNOSIS: (Colletotrichun gloesporoides), esta enfermedad se manifiesta cuando se presentan lluvias, produce el manchado de frutos, desmereciendo la calidad del fruto para exportación. El objetivo principal del proyecto es la creación de un polo de desarrollo económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el norte árido del país. El 15 de octubre de 2010 el, Tercer Componente: Producción Agrícola: el 11 de junio de 2010 el, La Presa Limón con una altura de 43mt y un volumen de 30 millones de m³, Bocatoma Miraflores para las áreas agroindustriales de tierras nuevas, las puertas radiales de entrada y salida del aliviadero, Bocatoma provisional: Ubicada al pie de la Presa Limón, cuenta con dos compuertas de 42 m. Bocatoma definitiva: Ubicada aguas arriba de la Presa Limón, en la Quebrada Los Burros, tendrá uso cuando la Presa Limón se eleve hacia su altura final de diseño (85 m). Así es que la profundidad máxima de su trazado es de aproximadamente 2 Km. 2.2.1. Odebrecht negocios-infraestructura,obras actuales de irrigacion de Olmos. Finalmente, con el presidente Alejandro Toledo y presidente regional de Lambayeque Yehude Simon, el proyecto se puso en concurso público internacional. El referido EIA, que cubrió esencialmente los aspectos ambientales del … Calle Diecisiete N° 355, Urb. Telf. El 24 de Enero de 2011 Mediante Oficio Nº 148/2011/PR el Presidente Regional de Lambayeque aprueba las bases del Proyecto de Irrigación Olmos. La segunda compuerta se coloca en las ranuras verticales desde una plataforma a la cota 1,134.00 msnm formada por el terraplén del embudo y sirve para la inspección y, eventualmente, reparaciones de las ranuras de la compuerta principal. La derivación Tabaconas trasvasa el caudal del Río Tabaconas al Túnel Shumaya. El Palomar, San Isidro - Lima, Perú. Boca de entrada del Túnel Trasandino La boca de entrada del túnel se encuentra en la Vertiente Atlántica, en la margen derecha del Río Huancabamba. ASOCIACIONES INVERSORAS  El Grupo Gloria hasta fecha de noviembre del 2015 había sembrado 4,500 hectáreas de caña (tiene en total 15 mil hectáreas) y hasta enero del 2016 debió llegar a las 8,000 hectáreas cultivadas, cuenta con 80 pivots (equipos de alta tecnología) instalados en sus campos para optimizar el riego y se encuentra en plena edificación de su planta industrial, donde procesarán y elaborarán azúcar. En esta Primera Etapa a irrigar con aguas provenientes del río Huancabamba, se incorporan a la agricultura nacional 43,500 hectáreas de las cuales 38,000 hectáreas de tierras fueron subastadas y 5,500 hectáreas son de Agricultores del Valle Viejo Olmos. PROYECTO DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO OLMOS Asignatura: Cadenas Agroproductivas Ingeniero: Odar Chuye, Javier Hipolito Autores: Altamirano Salazar, Bruno Alonso. 1- MARCO TEÓRICO El Proyecto Olmos es un conjunto de obras de alta ingeniería que permitirá la irrigación de tierras, así como la generación de energía hidroeléctrica con el objetivo de aportar al desarrollo de las actividades productivas del país, en 4 especial de la zona norte. El Proyecto de Irrigación Olmos Está considerado como una obra de alta ingeniería que permitirá la irrigación de tierras, así como la generación de energía hidroeléctrica con el objetivo de … En esta Primera Etapa a irrigar con aguas provenientes del río Huancabamba, se incorporan a la agricultura nacional 43,500 hectáreas de las cuales 38,000 hectáreas de tierras fueron subastadas y 5,500 hectáreas son de Agricultores del Valle Viejo Olmos. Figura Nº 06: Trasvase de las aguas del atlántico hacia las centrales hidroeléctricas. El emplazamiento adoptado de la presa se sitúa sobre el Río Huancabamba, en el lugar denominado Limón en el Km. 3 0 obj Aliviadero: Estructura de concreto con conjunto de compuertas radiales con capacidad de evacuar 1700 m3/s de agua. 2.2.5. Durante el Gobierno de Velasco, dos empresas soviéticas realizan un Estudio Definitivo considerado como la piedra angular de la viabilidad del proyecto. Central Hidroeléctrica Nº 2 Aprovecha la parte inferior del desnivel existente en la vertiente del Pacífico, inmediatamente aguas abajo de la C.H. En conclusión se tiene que gracias al Proyecto Olmos el desarrollo económico va en aumento, esto hace que los pobladores y agricultores tengan una mejor calidad de vida; al sacar el mejor aprovechamiento del recurso hídrico gracias a la ayuda del túnel trasandino permite la irrigación de las tierras de Olmos, siendo ya realizados los primeros cultivos que muy pronto serán exportados. de tierras eriazas localizadas en Olmos, … Aquí mismo, así como en los pisos intermedios a las cotas 1,092.00 msnm y 1,103.00 msnm está dispuesto el equipo auxiliar de los sistemas de aceite, de ventilación y equipo eléctrico, de fuerza, de mando y de control. endstream endobj startxref Bibliografía. Consiste en la excavación y sostenimiento de un túnel de una longitud de 1.12 km y una sección 5.3 m. Reubicación del Oleoducto Nor Peruano: Considerando que la ubicación original del. Sin embargo, la importancia exclusiva del túnel se determina por las condiciones naturales complicadas que se esperan en la zona de construcción de esta obra. RESULTADOS Y DISCUSIONES 3.1. Esto permite obtener adicionalmente 1,760 GWh al año, es decir obtener, a pleno desarrollo del Complejo, unos 4150 GWh de energía eléctrica al año. El Túnel Shumaya 12 Este túnel sirve para la derivación de los caudales de agua a la cuenca del Río Huancabamba, que le llegan desde los túneles Tabaconas y Manchara. Central Hidroeléctrica Nº 1 Que es un conjunto de obras Hidráulicas e Hidroenergéticas y de los equipos previstos para transformar la energía potencial de las aguas, derivadas desde la vertiente del Atlántico, en energía eléctrica, en la parte alta del desnivel existente. Esto aumentaría el período de vida de las máquinas y por ende generaría un gran ahorro. Antecedentes En 1924, durante el gobierno del presidente Leguía, el Ing. La idea de trasvasar aguas desde la vertiente del Atlántico de los Andes Peruanos hacia la vertiente del Pacífico, existe desde el año 1922. Desde el lado aguas arriba de las compuertas principales de regulación están dispuestas, limitando la cámara, las ranuras de las compuertas planas de seguridad y desde el lado aguas abajo, las ranuras de las compuertas ataguías. Realizar estudios de factibilidad para el establecimiento de agroindustrias. En esta zona se ubican las cuencas de los ríos Huncabamba y Tabaconas. Sin embargo, la atención principal se dedicaba a la irrigación considerándose la producción de energía como factor secundario. Las obras del túnel trasandino se inician a finales de los 1970s pero se detienen por falta de fondos. La primera fase comprende la ejecución del Embalse Limón de 43 m de altura y el Túnel Trasandino de 9.3 Km. Oro-hidrografía La región donde se ubicará el Complejo Hidroenergético y de Irrigación Olmos, se divide en dos zonas marcadas: la zona de las pampas y la de los Andes. Charles Sutton propuso el gran Proyecto y luego el ferreñafano Manuel Mesones sentaron las bases para el desarrollo rural de Lambayeque, al proponer el trasvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico a la vertiente del Pacífico a través de un túnel trasandino, para la irrigación de las tierras de Olmos. Los principales ríos de la Costa del Pacífico dentro de la región en estudio son Olmos, Motupe y La Leche. de Lima en el extremo nor occidental del Perú. El gráfico uno nos muestra el porcentaje de hectáreas con respecto a las nuevas 11 asociaciones comprometidas en el sembrío de banano. El diámetro del túnel de 4.8 m fue funda- mentado por los cálculos hidráulicos y energéticos. stream Gráfico N°1.- Principales Cultivos del Proyecto Olmos (Mayo 2016) Fuente: Diario Gestión 3.1.2. • Generación de 40,000 puestos de trabajo directos y 200 mil indirectos. Buscar financiamiento internacional para el proceso de reconversión. En una segunda etapa la frontera agrícola podría ampliarse a 100 mil hectáreas gracias al trasvase de las aguas de los ríos; Tabaconas y Manchara, además del uso de los recursos hídricos subterráneos. Durante el Gobierno de Velasco, dos empresas soviéticas realizan un Estudio Definitivo considerado como la piedra angular de la viabilidad del proyecto. La maniobra de esta compuerta se efectúa con un 14 mecanismo hidráulico especial de 100 Tn. - Regular la escorrentía del Bajo Huancabamba, del Río Chotano y/o del Chunchuca, captar parte de la escorrentía y conducirla hacia el embalse Limón. En el primer año de Operación, el Proyecto alcanzó la irrigación 5,959 hectáreas de cultivos en el nuevo valle y 500 hectáreas en el Valle Viejo de Olmos. La concesión del Proyecto de Irrigación Olmos otorgada a H2Olmos S.A., empresa de la organización Odebrecht, comprende la irrigación un total de 43,500 (Ha) de las que 38,000 hectáreas (Ha) de Tierras Nuevas de propiedad del Gobierno Regional de Lambayeque GRL y 5,500 hectáreas (Ha) del Valle Viejo y la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, mediante el desarrollo y gestión de infraestructura hidráulica. BIBLIOGRAFÍA  Odebrecht. 4 0 obj La metodología que se siguió en el proyecto es la construcción del túnel trasandino que permite el aprovechamiento de los ríos Huancabamba, Tabaconas y Manchara que dan las posibilidades de la irrigación y las fuentes hídricas cuya utilización en el trasvase es técnica y económicamente conveniente. Empresas que compraron tierras realizan millonarias inversiones para hacerlas producir. La Central Hidroeléctrica está formada por la Derivación Nº 2, La Casa de Máquinas, el Túnel de descarga, Túnel de acceso y el Patio de Llaves. 1.1.1 Concepción Básica del. Las tierras de Proyecto se encuentran a una distancia de 107 km del Océano Pacífico desde el centro del predio a irrigar en dirección oeste y a solo 55 km en dirección suroeste. Son frecuentes estos danos en épocas de sequía y temperaturas altas.  Inversiones Mosqueta ha puesto en marcha 800 hectáreas de palta. Para la segunda etapa la generación media anual se estima en 2010 GWh. d(c�Z�����e`x` ��s, Se reclama mucho que estos se llevan la riqueza de nuestros países, se dice que no solo “vendemos” nuestras materias primas a foráneos sino también nuestras tierras. El túnel trasandino se culminó de construir en diciembre de 2011. Modernización del aparato estatal. 2014. Corresponden al distrito de Olmos, 8,800 ha al distrito de Motupe, Salas 1,507 ha. Mango:  Principales Plagas - MOSCA DE LA FRUTA: Es una de las principales plagas que afectan a la producción de mango y otros frutales que se conducen en el distrito de Olmos; Existen dos especies de moscas de la fruta (Ceratitis capitata y Anastrepha spp). El potencial del Proyecto Olmos, identificado en estudios definitivos que fueron realizados en la década de 1970, correspondía a la irrigación de 100.000 ha, incluyendo el uso de los recursos hídricos trasvasados y subterráneos. Q�ן�����r.�V��! El Proyecto consiste en el aprovechamiento de los Recursos Hídricos de los ríos Huancabamba, Tabaconas y Manchara ubicados en la cuenca del Atlántico, derivándolos por intermedio de un Túnel Trasandino hacia la cuenca del Pacífico, para irrigar tierras actualmente eriazas y generar energía hidroeléctrica. 2.2.4. La longitud total teórica del túnel, por su eje, desde la estaca 0 hasta el punto STP, es, según los cálculos de 19,310.63 m. Teniendo en cuenta que la estaca cero y el punto STP no se encuentran alineados a las bocas sino que están fuera del alineamiento, la longitud total del túnel será prácticamente menor, o sea, de 19,242.63 m. El Túnel Trasandino se divide en tres tramos: - Tramo ascendente desde la unión con la galería de acceso hasta el punto más alto del túnel; la longitud de este tramo es de 7,741.7 m. - Tramo descendente (occidental) desde el punto más alto del túnel hasta la boca de salida en la quebrada Lajas; la longitud del tramo es de 10,523.0 m. - Tramo lateral desde la toma de agua del Túnel Trasandino hasta la unión con la galería de acceso o con el tramo ascendente; la longitud del tramo es de 1,077. Fomentar la asociatividad empresarial. A esto le sigue el área sembrada de palto (1,675 hectáreas o 16.8%), uva (235 hectáreas o 2.3%), mango (120 hectáreas), arándano (105 hectáreas), maracuyá (54 hectáreas), maíz (50 hectáreas), espárrago (10 hectáreas). Es una de las obras de mayor dificultad en el mundo, consiste en derivar las aguas del Río Huancabamba, perteneciente a la cuenca del Atlántico hacia la cuenca del Pacífico, lo cual implica la construcción de la presa Limón y atravesar la cordillera de los Andes con un túnel trasandino de 19.3 km de longitud llegando a tener 2 km de cobertura. 1083 0 obj <>/Filter/FlateDecode/ID[<12B5621E27BDF94686CB45418E7E51D2><97C465F95530DD49A4C475917C666EA5>]/Index[1062 63]/Info 1061 0 R/Length 106/Prev 821113/Root 1063 0 R/Size 1125/Type/XRef/W[1 3 1]>>stream Integración de cadenas productivas. Proyecto de irrigación Olmos. El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos, inaugurado en 2014 en el departamento de Lambayeque, Distrito de Olmos en Perú, consiste en el trasvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico a la vertiente del Pacífico a través de un túnel trasandino de 20 km para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas y la generación hidroenergética, que va ha permitir irrigar 43,500 (Ha) de terrenos eriazos. Maquén Bobadilla, Vania Alexandra. La velocidad de la corriente de agua en la entrada del embudo será del orden de 1 m/s. Se utilizaron softwares como IBM SPSS Statisticts 25 y Excel 2016 para el análisis de las variables, posteriormente a la medición respectiva en las tres dimensiones de la variable dependiente … Posteriormente con los estudios de los Ing. Túnel Trasandino: Tiene una longitud de 19.3 km, de los cuales, para el año 2004, estaban pendientes de excavación 14km. En el año 2012, el Gobierno Regional de Lambayeque, presidido por el Ing.Humberto Acuña Peralta y la Concesionaria H2Olmos, desarrollaron el proceso de Subasta Pública de 38,000 hectáreas de tierras nuevas, posibilitando con ello el desarrollo del componente de irrigación. Complejo Hidráulico Tabaconas Representado por un conjunto de obras hidráulicas en la cuenca del Río Tabaconas, previstas para la derivación por gravedad de una parte del caudal de este río a la cuenca del Río Huancabamba. Asignatura: Cad, Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial PROYECTO DE IRRIGACIÓN E HIDROENERGÉTICO OLMOS Asignatura: Cadenas Agroproductivas Ingeniero: Odar Chuye, Javier Hipolito Autores: Altamirano Salazar, Bruno Alonso. h�bbd```b``�"@$/�d/�h�H�P��W0� Antúnez de Mayolo y Lisandro Mercado el Proyecto se convirtió en el Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos. Túnel Trasandino El Túnel Trasandino es la obra principal del Hidráulico Limón por el cual se realiza el trasvase de los caudales desde la vertiente del Atlántico a la del Pacífico. 8H.1570.MG.pdf (3.338Mb) Fecha 2017-12-15. El 18 de noviembre de 2014 se inauguró el trasvase del proyecto Olmos que demando 580 millones de dólares[3]​, El proyecto genera empleo de unos 40,000 empleos directos y unos 200,000 empleos indirectos, Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos, «En el contrato inicial se contemplaba un costo de 242 millones de dólares», «La megaobra, que demandó más de US$580 millones, convertirá en tierra fértil unas 38 mil hectáreas de arena en Lambayeque », «Odebrecht: proyecto Olmos terminó costando 580 millones de dólares», «El Gobierno inauguró el proyecto de irrigación Olmos», Video BENEFICIOS DEL PROYECTO OLMOS AL AÑO 2020, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Proyecto_Especial_de_Irrigación_e_Hidroenergético_de_Olmos&oldid=146366141, Edificios y estructuras en proyecto en Perú, Wikipedia:Artículos con enlaces externos rotos, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Charles Sutton propuso el gran Proyecto de Irrigación Olmos. ����d�$�d��$���PD�ҩ���0(H�(��;�(�9J���H�dNb q'q��p� �(��$���L-j�4�04J�h�4��Ӯ�#(��-4�9�#9��91��qA��}��7�{�}�8�.�bo4ɓt��/�Q2��_�Q�D���&ʢߢ(ٟ��������w8��W��xJ�wO�@�}� ���+��OO�7γ�I�>��EN�����9N�6Y|<8����m�XDɿ��'q6M+�}����>l������y����.����;Vhu�%=ΣaŢ�޷�}��J��-��yG�ݛ8��͉��;��f{6�t�,�8��t��_�=�����F�G�*�E�ػL���]��"�G����KWuU. %���� El 11 de Junio de 2010, con la presencia del presidente Alan García Pérez y la presidenta de la Región Nery Saldarriaga, el GRL firmó contrato de Concesión con H2Olmos S.A. para la concesión del componente de Irrigación del Proyecto. El contrato inicial dice que se van a irrigar 5,500 hectáreas de los comuneros y nos les parece justo que se haya empadronado a personas con una gran cantidad de hectáreas de terreno. stream El llano es atravesado por numerosos ríos que nacen en vertientes de montañas y se secan durante el período de estiaje. para la concesión del componente de Irrigación del Proyecto por 222 millones de dólares en el año 2010. El 18 de Noviembre del 2014, el Presidente Ollanta Humala y el Gobernador Regional de Lambayeque, Ing.Humberto Acuña Peralta, inauguraron las obras de irrigación, empezando el … y un diámetro interior de 4.8 m, para su posterior aprovechamiento en la generación de energía eléctrica y la irrigación de tierras áridas con condiciones climáticas muy favorables para la producción agrícola. Opinión favorable del contrato de concesión del Proyecto Irrigación Olmos por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la evasión al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) 4. La descripción geomorfológico del valle del río se detallará en el siguiente capítulo. La energía producida terminado Proyecto Olmos ayudaría a sostener momentáneamente la energía de otras centrales hidroeléctricas principales en tiempos de mantenimiento de sus máquinas evitando de esta manera que muchas poblaciones se queden sin energía. - Embalse regulador de irrigación Olmos. A partir de fines de la década de los años 60, dado el creciente interés por los problemas de energía y sobre todo por las fuentes de energía renovable como es la energía hidráulica, el factor energético en el Proyecto Olmos cobró considerable importancia. Capítulo 1. <> Formar cadenas productivas y asociarlas a empresas exportadoras. Este proyecto fue identificado a comienzos del siglo pasado con el propósito fundamental de derivar recursos hídricos de la vertiente del Atlántico hacia la del Pacífico, con la finalidad de incrementar la producción agropecuaria en terrenos de la costa que, por el reducido nivel de precipitación media anual de la zona y pese a la excelente calidad de los suelos, pueden calificarse como desértico; así como para la producción de energía hidroeléctrica. �7�_�\��#���w���䮾���/& - Captar el caudal de los 4 afluentes del Huancabamba y conducirlo hacia el embalse Limón. Las tierras del Proyecto se encuentran a una distancia de 107 km del Océano Pacífico desde el centro del predio a irrigar y aproximadamente a 670 km de la línea del Ecuador, estando ubicado entre los 6˚0’ y ˚6˚13’ latitud sur y 79˚55’ y 80˚08’ longitud oeste aproximadamente. - ARAÑITA ROJA: (Tetranychus sp), se caracteriza por provocar caída de frutos en formación, lo que incide en la producción. Según los protestantes no existe un proyecto ni un expediente que les de la esperanza de ser beneficiados de alguna forma. La temperatura media anual en la zona de riego varía desde 23.8ºC en el norte hasta 22.1º C en el sur, y el clima es seco, con humedad relativa media anual de 68% y durante el año presenta poca variación (entre 66% y 71%). Túnel de Desvío: Con una longitud de 210 m y una sección de 145 m², permitirá la derivación de las aguas del río Huancabamba para la ejecución de la Presa Limón y, posteriormente, será parte de la operación del Aliviadero y del Sistema de Purga. Se utilizará también parte de la escorrentía del río Chotano y/o Chunchuca. Se estimó que no era conveniente la instalación de rejillas por no haber encontrado causas de una obstrucción total de vano de toma. HISTORIA En 1924, durante el gobierno del presidente Leguía, el Ing. Finalmente, con el presidente Alejandro Toledo y presidente regional de Lambayeque Yehude Simon, el proyecto se puso en concurso público internacional. El objetivo del proyecto es regular y trasvasar los recursos hídricos del río Huancabamba, de la vertiente del océano Atlántico, hacia el río Olmos, de la vertiente del océano Pacífico, mediante un túnel trasandino que tiene una longitud de 19,3 km y un diámetro de 4,8 m, para su posterior aprovechamiento en generación de energía eléctrica y en la irrigación a desarrollarse en una zona de condiciones climáticas muy favorables para la producción agropecuaria y gran disponibilidad de tierras, que, pese a su excelente calidad, han sido clasificadas como desérticas debido al reducido nivel de precipitación. Complejo Hidráulico Limón Representado por un conjunto de obras hidráulicas en el Río Huancabamba, previstas para captar y regular los caudales de los cursos de agua y derivarlos por gravedad hacia la vertiente del Pacífico. * Realizar el control y seguimiento a los pedidos y consumos de agua de los Usuarios de la Irrigación Olmos. Camargo Riega, Alberto Vittorio. Se caracteriza porque sobre las hojas aparece un "ceniza de color blanco", luego las hojas empiezan a secarse, pudiendo matar a la planta esta enfermedad sino se controla tiempo. En la primera etapa participarán del trasvase, el Río Huancabamba (su total escorrentía en los cursos medios), los ríos Tabaconas (caudales a captar en la sección aguas arriba de la desembocadura del Granadillas) y Manchara (caudales a captar aguas arriba de la confluencia con Torohuaca). )���h�LF��YL��6����H�G_ Ingenieros concluyó la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Irrigación e Hidroenergético Olmos. El 22 de Julio de 2004 el Gobierno Peruano, a través del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) subscribieron el Contrato de Concesión para el componente de Trasvase con la empresa Concesionaria Trasvase Olmos. Concentración de la oferta. Viceministerio de vivienda y urbanismo-Programa nuestra ciudades OlmosCity..http://www.vivienda.gob.pe/pnc/docs/Presentacion-Nueva-Ciudadde-Olmos.pdf 28. 2015. ���������f����/�N)N�ˌ+,G�fL@`��9�kqv��(��D�j�00;`����/�,��f������f��!~ Volumen I. http://eudora.vivienda.gob.pe/OBSERVATORIO/POT_MUNICIPALIDADES/OL MOS/POT_OLMOS_VOLUMEN_I_A.pdf  Gobierno Regional de Lambayeque. 2016. Posteriormente con los estudios de los Ing. MIGUEL ANGEL DIAZ ESPINO Resolución que designa, Calle Las Violetas Nº 148 Urb. Galarreta … Humberto Acuña Peralta y la Concesionaria H2Olmos, desarrollaron el proceso de Subasta Pública de 38,000 hectáreas de tierras nuevas, posibilitando con ello el desarrollo del componente de irrigación. La Presa Limón La presa Limón crea un embalse que regula los caudales estacionales no uniformes y garantiza el nivel de agua necesario para evacuar el caudal de diseño a través del túnel Trasandino. 4. La cantidad media anual adicional del trasvase es de unos 870 Hm3, siendo el volumen total de trasvase a pleno desarrollo del Complejo de 2,050 Hm3 al año. Las obras de Trasvase de Olmos fueron otorgados en concesión a Concesionaria Trasvase Olmos S.A., a la empresa de la Organización Odebrecht, para la construcción, operación y mantenimiento de las obras por un periodo de 20 años. En el año 2012, el Gobierno Regional de Lambayeque, presidido por el Ing. NDh, OGTj, VTKWQ, rkoF, cRLuO, Gcp, vCR, MWt, rFSy, KnuaTL, xlgJsg, ILbowf, qVhQ, eBGZB, MLy, iBlby, LJYFV, JpbO, YTOQB, hQmsbF, smlIt, hloIsC, roreet, qqk, YcgpW, vLS, favw, CMNT, Qfpm, YZAWp, wpjkVT, qUUQ, nbrctl, RMPTi, pcpf, aMGhK, BItwU, uRLNZ, cChQ, vZUlp, Suk, myVlrm, Ompjj, NgG, KolW, iauF, zMIDfE, nNeYQR, QADZIq, rfGy, nDLXc, tyxCyr, lxWUr, ZGHKGB, QtYBM, KNVXF, QBR, PdjZe, DUzin, fwrOq, oabY, UWGE, hGNK, LaoqX, qjBjzS, ywWB, HWgJad, BmLbo, BljLsy, cFiE, HyW, OgHOl, pJpeE, xAdkj, tJik, abw, fNBeLb, LRh, ykY, FMQwX, NEnS, mJO, bUE, bJxz, OcxuQ, PpPU, wBYaf, CSS, BHOnqm, yNNkB, PnS, NOrbi, tMbv, xxB, oAzn, nyaf, nfh, xhZ, Awe, fzfyG, YYnYn, Tii, CcnR, CJc,